ORIGEN DEL TÉRMINO:
El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa
“pueblo” y Lore, que significa “Saber”, es
decir: Saber del pueblo.
FOLKLORE SOCIAL
El folklore social trata de todo lo
que se refiere a la vida de relación entre las personas considerada bajo su
aspecto tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las
fiestas y celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos.
EL LENGUAJE
Se denomina folklore lingüístico,
el que estudia el habla popular, los modos de decir y las expresiones
idiomáticas peculiares de una región o nación.
Dentro de este tipo encontramos los dichos populares.
Chivo que se devuelve se esnuca
Chivo que se devuelve se esnuca
Este refrán se utiliza cuando alguien ha tomado o está a punto de
tomar una decisión y se arrepiente. Se debe a que el chivo es muy hábil
caminando hacia adelante en laderas empinadas, pero si se devuelve, puede caerse
y por lo tanto "esnucarse", es decir, romperse la nuca.
Águila no caza mosca
Águila no caza mosca
Este refrán se usa para insinuar que un enemigo o rival no es de
importancia y no debe ser tomado en cuenta. En efecto, el águila es un animal
fuerte, inteligente y poderoso. Tanto es así que es el símbolo de muchos países.
La mosca, en cambio, es un insecto poco querido, de poca importancia. Indicar
que el águila no caza mosca, es como decir que uno, el águila, desprecia algo y
no le da importancia.
Niño que nace barrigón, ni que lo fajen de chiquito
Niño que nace barrigón, ni que lo fajen de chiquito
Refleja que cuando un niño nace gordito o barrigón, no hay nada
que hacer para cambiarlo, ni siquiera poniéndole una faja para apretar sus
gorduras. No hay nada que hacer, crecerá gordo toda su vida, ya que es una
característica irreversible.
Así como también se encuentran:
RETAHÍLAS
Las
retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las
relaciones cotidianas de los niños.
Pertenecen a la tradición oral popular.
Pertenecen a la tradición oral popular.
Algunas retahílas:
Sana, sana
culito de rana;
si no sana hoy
sanará mañana.
que mañana me caso
con un payaso
vestido de
raso.
Una cosa me he encontrado
cuatro veces lo diré,
si su dueño no
aparece
con ella me quedaré.
Grillo, grillo,
quien se lo encuentre,
para su bolsillo.
Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da no se quita,
con papel y agua
bendita
en el cielo ya está escrita.
Si me la das, al cielo;
si me la
quitas, al infierno.
El que fue a Sevilla
perdió su silla.
El que fue a León perdió
su sillón.
Dentro de estas tradiciones también se encuentran:
Los trabalenguas
Pablito
clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?
Como
poco coco como, poco coco compro.
Erre con erre, guitarra;
Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
Mariana Magaña
desenmarañará mañana
la maraña que enmarañara
Mariana Mañana.
La gallina cenicienta en el cenicero
está,el que la desencenice buen
desencenizador será.
El perro en el barro, rabiando rabea: su
rabo se embarra
cuando el barro barre,
y el
barro a arrobas le arreboza el
rabo.